Primera Moto de la Historia: Daimler Reitwagen (1885)

¿Sabías que la primera motocicleta nació en 1885? La historia real de la Daimler Reitwagen

La historia de la motocicleta arranca con madera, hierro y una idea tan simple como revolucionaria: meter un motor de combustión interna entre dos ruedas. En 1885, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach construyeron la Daimler Reitwagen (literalmente, “carro de montar”), un prototipo que hoy reconocemos como la primera motocicleta. No era bonita ni cómoda: moto 1885 con bastidor de madera, aro de hierro en ruedas y dos ruedines laterales para no besar el suelo. Pero aquel invento definió el origen de la moto moderna y abrió un camino que nos trae, siglo y pico después, al rugido que tanto nos gusta.


Origen de la moto: contexto, obsesiones e ingenio

A finales del XIX, Europa bullía de inventos. Las bicicletas ya eran populares y la industria coqueteaba con máquinas de vapor. Pero Daimler y Maybach perseguían otra cosa: miniaturizar el motor de gasolina, hacerlo fiable y montarlo en un vehículo ligero. La Daimler Reitwagen nació para probar el motor más que para ser cómoda. En esa decisión está la chispa del origen del motociclismo moderno: dos ruedas en línea, conducción a horcajadas y un propulsor compacto que no dependía del vapor. Así empezó la historia de la motocicleta como la entendemos hoy.


Así era la primera motocicleta: anatomía de la Reitwagen 1885

Bastidor y ruedas

  • Estructura de madera ensamblada a mano.
  • Ruedas grandes también de madera con aros de hierro.
  • Dos ruedines laterales para estabilizar el conjunto a baja velocidad.

Motor y alimentación

  • Monocilíndrico de combustión interna (ciclo de cuatro tiempos).
  • Encendido por tubo caliente (prebujía incandescente).
  • Alimentación primitiva por evaporación (precursora de la carburación).

Transmisión y frenos

  • Correa con poleas; sin caja de cambios.
  • Tensión ajustable de forma manual para “dar” o “cortar” tracción.
  • Frenado elemental, puro roce madera-hierro.

Prestaciones aproximadas

  • ~0,5 CV en versiones iniciales.
  • Punta de 10–12 km/h.

No fue diseñada para batir récords, sino para demostrar que una motocicleta de combustión interna podía funcionar con fiabilidad suficiente sobre dos ruedas. En esa esencia reside por qué muchos historiadores la consideran la primera moto de la historia.


¿Motocicleta… o bicicleta con motor? Diferencias que lo cambiaron todo

La discusión “bicicleta motorizada vs motocicleta” aparece desde el día uno. La Reitwagen compartía materiales y postura con una bici, pero estableció tres claves que la apartan de una simple “bici con esteroides”:

  1. Arquitectura pensada para un motor de gasolina (no añadida a posteriori).
  2. Conducción a horcajadas con control del acelerador, no a golpe de pedal.
  3. Tren motriz concebido para mover el conjunto de manera autónoma.

Esa base funcional es la semilla de todas las primeras motos antiguas que llegaron después y de la evolución de las motos en el siglo XX.


Lo que aprendimos a base de sustos: prototipos de motocicleta y lecciones tempranas

Poner un motor en dos ruedas es fácil; que gire, frene y no te escupa al suelo ya no. La Reitwagen 1885 enseñó rápido varias verdades:

  • Equilibrio y geometrías: el ángulo de dirección y el reparto de pesos son clave. Sin eso, los ruedines eran casi obligatorios.
  • Transmisión por correa: útil para arrancar, insuficiente con más potencia. La cadena y las cajas de cambio llegarían para quedarse.
  • Encendido y alimentación: del tubo caliente y la evaporación al magneto, la bujía y el carburador (y más tarde la inyección).
  • Chasis metálico: la madera sirvió para arrancar; el acero y el aluminio hicieron conducir.

Cada “fallo” de la Reitwagen fue un mapa para la historia de la ingeniería del motociclismo.


Cronología de la motocicleta: del Reitwagen a las superbikes modernas

  • 1885: Daimler Reitwagen. Nace la primera motocicleta con motor de combustión interna.
  • 1894: primeras motocicletas de producción (arranca la industria).
  • Principios del XX: llegan los chasis metálicos, transmisión por cadena y mejores frenos.
  • Años 20–30: motores bóxer y V-twin se hacen populares; ergonomía más “moto”.
  • Años 40–60: revolución de potencia y fiabilidad; la moto deja de ser rareza y pasa a cultura.
  • Años 70–80: irrupción japonesa, línea temporal de la motocicleta se acelera: DOHC, frenos de disco, suspensiones regulables.
  • Años 90–2000: carenados aerodinámicos, superbikes de calle, electrónica incipiente.
  • Hoy: IMU, ABS en curva, control de tracción, quickshifter… y motores que superan los 150–200 CV en motos de serie.

La evolución de las motos es la historia de cómo una moto primitiva de 1885 se convierte en tecnología puntera sin perder su esencia.


Comparativa útil: Reitwagen 1885 vs naked moderna

ElementoReitwagen 1885 (primera moto del mundo)Naked actual (ej. 1000 cc)
MotorMonocilíndrico gasolina, 4T4L o bicilíndrico, 4T
Potencia~0,5 CV120–170 CV
ChasisMaderaAluminio/Acero (doble viga/multitubular)
RuedasMadera con aro de hierroAleación/Acero, neumáticos radiales
TransmisiónCorrea y poleasCadena, caja de cambios de 6 marchas
FrenosElementalesDoble disco radial + ABS en curva
ElectrónicaNingunaIMU, TC, anti-wheelie, modos, QS
Ergonomía“A caballo”, sin suspensión realAjustada, suspensiones regulables

La tabla no ridiculiza a la Reitwagen: pone en valor el salto desde la primera moto con motor de combustión interna hasta lo que pilotamos hoy.


Curiosidades de la primera moto de la historia

  • Ruedines: no eran capricho, eran imprescindibles para mantener el equilibrio a baja velocidad.
  • Calor y vibración: el tubo caliente y el motor primitivo convertían cada salida en una clase de resistencia.
  • Réplica vs original: lo que vemos hoy en museos suelen ser reconstrucciones y réplicas de la Daimler Reitwagen fieles al diseño original.
  • Nombre: “Reitwagen” subraya la postura a horcajadas y el carácter de “máquina de montar”, base del lenguaje motero desde entonces.

El legado de Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach en las motos

Más allá de un prototipo, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach nos dejaron una forma de pensar: compactar el motor, reducir peso y priorizar la eficiencia. Estos inventores de la motocicleta provocaron un efecto dominó en toda la industria del motor. El impacto del Reitwagen en la industria del motor no se mide solo en dos ruedas: automóviles, motores estacionarios y desarrollo de combustibles avanzaron gracias a esa misma visión.


Educación motera: del Reitwagen a la cultura que amamos

Entender la historia del motociclismo no es memorizar fechas; es reconocer los inventos que cambiaron las motos: la cadena, los frenos de disco, la suspensión, la inyección, la IMU. Desde el Reitwagen 1885 hasta las superbikes modernas, cada avance no solo sumó velocidad: sumó seguridad, control y posibilidades. Esa línea une la primera motocicleta con tu próxima ruta en moto, con tu casco integral y con cada consejo de mantenimiento básico de motos clásicas que seguimos respetando hoy.


Preguntas frecuentes

¿Cuál fue la primera motocicleta del mundo?

La Daimler Reitwagen de 1885 es reconocida como la primera motocicleta por su motor de combustión interna y su arquitectura de dos ruedas en línea con conducción a horcajadas.

¿Cómo funcionaba la Daimler Reitwagen?

Usaba un monocilíndrico de gasolina con encendido por tubo caliente y alimentación por evaporación. La transmisión por correa movía la rueda, sin caja de cambios.

¿Qué materiales usaba la primera moto?

Principalmente madera en bastidor y ruedas, con aro de hierro para la rodadura. Los ruedines laterales aportaban estabilidad.

¿Por qué se considera a 1885 el año del nacimiento de la moto?

Porque es cuando aparece la primeras moto con motor de combustión interna pensada para ser pilotada a horcajadas, estableciendo el estándar que seguirían las motos modernas.

¿Qué aportaron Daimler y Maybach al motociclismo?

Motor compacto, fiable y eficiente, más una arquitectura de vehículo que permitió evolucionar del prototipo a la motocicleta tal y como la entendemos hoy.


Conclusión: de una idea de madera al rugido de hoy

La Daimler Reitwagen demostró que la motocicleta de combustión interna podía existir y moverse con dignidad. No fue la más rápida ni la más bonita, pero sí fue la primera. Desde ese día, el mundo cambió para quienes vivimos sobre dos ruedas. Cada acelerón moderno, cada curva con ABS en apoyo, cada viaje con maletas y cada vuelta de cultura motera arrancan en 1885. Gracias, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, por encender la mecha.

¿Con qué parte de esta historia de la motocicleta te quedas? Cuéntanos tu curiosidad favorita y comparte este artículo con tu grupo de ruta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post