MotoGP Malasia 2025: resultados del GP de Sepang y resumen

Entrenamientos libres: calor húmedo, sustos y un viernes con nombre propio

El Sepang International Circuit abrió el viernes con la clásica mezcla malaya de calor y humedad que exige cabeza fría y manos finas. La pista arrancó con agarre cambiante por chaparrones intermitentes y dejó una sesión de práctica impredecible en la que Pedro Acosta marcó la pauta con un 1:57 alto pese a dos caídas sin consecuencias, metiéndose directo a la Q2. También se colaron entre los mejores Johann Zarco, Jack Miller, Joan Mir, Fabio Quartararo, Fabio Di Giannantonio, Franco Morbidelli, Pol Espargaró, Álex Márquez y Álex Rins, mientras que pesos pesados como Francesco Bagnaia, Marco Bezzecchi y Raúl Fernández tuvieron que pasar por la Q1 el sábado. El contexto: asfalto a más de 50ºC en algunos momentos, goma que se degrada rápido y una elección de neumáticos que ya apuntaba a ser el eje estratégico del fin de semana.

Clasificación y parrilla: Bagnaia en modo martillo

El sábado, con la pista en mejores condiciones, Bagnaia sacó su giro perfecto: 1:57.001 para firmar la pole por 16 milésimas sobre Álex Márquez y con Morbidelli tercero a 0.158. Un golpe de autoridad del italiano que llegaba justo cuando más lo necesitaba: tras un viernes discreto y con la presión de remontar en la general. Detrás, Quartararo se adjudicó la segunda fila, mientras que Bezzecchi y Marini quedaron retrasados en 14º y 13º, respectivamente, complicándose la vida para el Sprint.

Carrera al Sprint (sábado): triunfo de Pecco y baile de presiones

Diez vueltas a fuego y una historia comprimida: Bagnaia convirtió la pole en una victoria limpia, gestionando el desgaste del neumático trasero blando con solvencia. Álex Márquez se mantuvo segundo para afianzar el subcampeonato y Pedro Acosta cerró el podio tras un baile táctico que incluyó un detalle clave: la penalización de ocho segundos a Fermín Aldeguer por presión de neumático baja, que lo relegó del tercero al séptimo. En la zona noble, Morbidelli y Quartararo sumaron puntos sólidos para Ducati VR46 y Yamaha, respectivamente, y Bezzecchi remontó hasta sexto. Tres incidentes marcaron el sprint: la caída de Joan Mir cuando peleaba por el cajón, el toque entre Pol Espargaró y Luca Marini y las dudas de varios equipos sobre hasta dónde apurar el compuesto blando.

Posiciones finales del Sprint (sábado)

  1. Francesco Bagnaia
  2. Álex Márquez
  3. Pedro Acosta
  4. Franco Morbidelli
  5. Fabio Quartararo
  6. Marco Bezzecchi
  7. Fermín Aldeguer*
  8. Johann Zarco
  9. Enea Bastianini
  10. Fabio Di Giannantonio
  11. Pol Espargaró
  12. Ai Ogura*
  13. Raúl Fernández
  14. Jack Miller
  15. Álex Rins
  16. Brad Binder
  17. Somkiat Chantra*
  18. Lorenzo Savadori
  19. Augusto Fernández
  20. Michele Pirro
    DNF. Luca Marini, Miguel Oliveira, Joan Mir
    *Rookie

Carrera del domingo: victoria de Álex Márquez, DNF tardío de Bagnaia

Veinte vueltas y un guion con giro inesperado al final. Bagnaia salió como un misil, pero perdió la punta en la segunda vuelta ante Álex Márquez. El de Gresini impuso un ritmo constante, sin picos de desgaste, y ya no soltó la cabeza. Detrás, Acosta fue de menos a más, gestionó la temperatura trasera y acabó pescando una valiosa segunda plaza. El tercer cajón fue para Joan Mir, premio mayúsculo en un año de resistencia para Honda. La nota amarga la puso Bagnaia, que tras ceder el segundo lugar a Acosta empezó a perder ritmo de forma brusca y se retiró a tres giros del final por un problema que apuntó a pinchazo/avería, echando por tierra un fin de semana que hasta entonces pintaba fuerte.

Posiciones finales de la carrera (domingo)

  1. Álex Márquez
  2. Pedro Acosta
  3. Joan Mir
  4. Franco Morbidelli
  5. Fabio Quartararo
  6. Fabio Di Giannantonio
  7. Enea Bastianini
  8. Luca Marini
  9. Brad Binder
  10. Ai Ogura*
  11. Marco Bezzecchi
  12. Johann Zarco
  13. Álex Rins
  14. Jack Miller
  15. Somkiat Chantra*
  16. Lorenzo Savadori
  17. Michele Pirro
  18. Augusto Fernández
  19. Miguel Oliveira
    DNF. Francesco Bagnaia, Fermín Aldeguer*, Raúl Fernández, Pol Espargaró
    *Rookie

Declaraciones de los protagonistas (resumen)

  • Álex Márquez: satisfacción plena por amarrar el subcampeonato con el Sprint y rematar con victoria el domingo; énfasis en la gestión del neumático trasero y el calor.
  • Pedro Acosta: lectura positiva por ritmo de carrera y podio doble en un trazado que castiga a KTM; admite que el sábado se quedó “encajonado” detrás de Álex.
  • Joan Mir: alivio y orgullo por un podio trabajado, fruto de pequeñas mejoras en tracción y frenada que ayudaron a gestionar la distancia en el último tercio.
  • Francesco Bagnaia: felicidad por la pole y el Sprint; frustración por el abandono del domingo con sospecha de pinchazo/aviso tardío que le privó de puntos clave.

Análisis técnico UVES: calor, gomas y ritmo de mano izquierda

Sepang es un circuito que pide motor y, sobre todo, equilibrio en frenadas largas y tracción en apoyo. Este fin de semana la clave estuvo en tres frentes:

1) Gestión térmica y presión del trasero

El compuesto blando trasero fue el gran protagonista. En el Sprint lo calzaron todos salvo excepciones puntuales en el tren delantero; y el domingo la parrilla volvió a apostar mayoritariamente por el blando detrás, asumiendo que la mínima sobrepresión o un exceso de spin lo desharían a mitad de carrera. La penalización a Aldeguer en el Sprint por presión baja es la muestra de lo fino que hubo que hilar. En la larga, el “lift” de la goma obligó a modular el gas con suavidad en la salida de T3, T9 y T15 para no romper la carcasa.

2) Ritmo plano y trazada limpia

Álex Márquez ganó construyendo un ritmo plano (sectores 2 y 4 muy constantes) y evitando los picos de temperatura del trasero. El murciano Acosta, por su parte, mejoró a carrera; su puesta a punto de sábado le limitó en el Sprint al quedarse tras Álex, pero el domingo, con depósito bajando y goma en ventana, fue el que mejor cerró las curvas rápidas para llegar a la segunda plaza. Mir aguantó la presión de Quartararo mediada la prueba con un tren delantero sólido, lo que le dio el podio.

3) La otra cara: el caso Bagnaia

El fin de semana de Pecco fue un ejemplo de picos y valles: pole con vuelta maestra, Sprint impecable y un domingo torcido por un problema final cuando rodaba en podio. En Sepang ya se había visto en el pasado el límite tan fino entre desgaste y fallo; aquí, al tercer sector, el neumático trasero sale muy castigado y cualquier aviso (ya sea de presión, pinchazo o sobrecalentamiento) se paga. Su abandono reabre, además, la pelea por el tercer puesto del Mundial con Bezzecchi.

Conclusiones del fin de semana

  • Victoria de manual para Álex Márquez: ritmo, templanza y gestión de la goma en condiciones brutales de calor. Bonus: refuerza el subcampeonato.
  • KTM respira con Acosta: segundo el domingo y podio también en el Sprint. Señal de que, en trazados de tracción crítica, tienen margen cuando aciertan con la altura trasera y la electrónica.
  • Honda se da un respiro con el podio de Mir, trabajado desde el viernes con un tren delantero más dócil en la entrada de T9.
  • Ducati, de todo: Bagnaia fue el piloto del sábado, pero el DNF le deja sin botín grande; VR46 sumó buenos puntos; Gresini se lleva la foto y Aldeguer asegura el título de Rookie del Año.
  • La general: con Marc Márquez campeón con amplio margen, Álex Márquez consolida el 2º, y Bezzecchi vuelve a colocarse 3º tras el cero de Pecco.

Dato curioso del fin de semana

Álex Márquez firmó una “doble vuelta” histórica en Sepang: aseguró el subcampeonato mundial el sábado con el Sprint y 24 horas después ganó el Gran Premio. No es habitual cerrar un 2º del Mundial y rematar con victoria en el mismo evento; además, su triunfo llegó liderando desde la vuelta 2 y con gestión impecable del ritmo en uno de los trazados más duros del calendario.

Clasificación general del Mundial (top-10, actualizada)

PosPilotoPuntos
1Marc Márquez545
2Álex Márquez413
3Marco Bezzecchi291
4Francesco Bagnaia286
5Pedro Acosta260
6Franco Morbidelli227
7Fabio Di Giannantonio226
8Fermín Aldeguer186
9Fabio Quartararo182
10Raúl Fernández146

Próximo Gran Premio

Portugal, Portimão (Autódromo Internacional do Algarve), 7–9 de noviembre de 2025. Quedan dos citas para bajar la persiana del campeonato, con Portimão y Valencia como últimos exámenes.

Preguntas frecuentes

¿Quién ganó MotoGP Malasia 2025?

Álex Márquez se impuso en el GP de Sepang, por delante de Pedro Acosta y Joan Mir.

¿Quién hizo la pole y quién ganó el Sprint?

La pole fue para Francesco Bagnaia (1:57.001). El Sprint también lo ganó Bagnaia, con Álex Márquez segundo y Pedro Acosta tercero tras la penalización a Aldeguer.

¿Qué le pasó a Bagnaia en la carrera del domingo?

Abandonó a tres vueltas del final cuando rodaba en posiciones de podio, por un problema que apuntó a pinchazo o avería, quedándose sin puntos el domingo.

¿Cómo afectó Sepang a la clasificación del Mundial?

Con Marc Márquez ya campeón, Álex Márquez consolidó el subcampeonato y Bezzecchi recuperó la tercera plaza por delante de Bagnaia.

¿Qué neumáticos se usaron y por qué fue tan importante la presión?

La mayoría optó por blando trasero en Sprint y carrera, clave para generar tracción en calor extremo. Unos valores de presión fuera de rango pueden implicar sanción, como ocurrió con Aldeguer el sábado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post