MotoGP Indonesia 2025: Aldeguer gana en Mandalika y Márquez lesionado

El Gran Premio de Indonesia 2025 en Mandalika nos dejó un fin de semana de alto voltaje: récords a una vuelta, una Sprint de infarto, una carrera del domingo marcada por un incidente en la primera vuelta y la primera victoria de Fermín Aldeguer en la categoría reina. A continuación, repasamos con detalle todo lo sucedido para que no se te escape nada y tengas a mano el mejor resumen para entender el resultado del GP Indonesia MotoGP y cómo queda la clasificación general MotoGP 2025.

Entrenamientos libres y clasificación: ritmo, calor y un nuevo registro a una vuelta

Mandalika volvió a exigir lo máximo a pilotos y motos. El asfalto con altas temperaturas y el agarre variable castigaron a quienes se salían de la trazada limpia, con una grava que penalizaba cualquier error. En las tandas largas se vio un patrón claro: los que mejor gestionaban el neumático trasero podían cerrar las vueltas sin derrapar en la última secuencia enlazada, clave para una vuelta rápida y, sobre todo, para defender posición en carrera.

El sábado por la mañana, Marco Bezzecchi se encargó de recordarle al paddock por qué Mandalika le va como un guante: clavó la pole con un tiempo récord de 1:28.832, dejando la referencia del fin de semana en una vuelta lanzada. Fermín Aldeguer se aseguró la primera fila con un ritmo muy sólido y Pedro Acosta se mostró incisivo tanto en ritmo de vuelta rápida como en simulación de carrera. Marc Márquez, ya campeón del mundo, se movió entre el top-10 en ritmo pero sin lograr una vuelta totalmente limpia a una vuelta, reservando goma para lo importante.

Claves del sábado por la mañana:

  • Bezzecchi rompió el récord de la pista en clasificación.
  • Aldeguer fue el piloto Ducati más consistente en ritmo de carrera.
  • KTM mostró un paso adelante en tracción a la salida de las curvas medias, con Acosta muy fino en la frenada de la curva 10.
  • Yamaha se afianzó con un paso adelante en estabilidad delantera, lo que permitiría a Fabio Quartararo aguantar mejor en tandas largas.

Carrera al Sprint: último giro de locura y podio histórico para Trackhouse

La Sprint del sábado fue un anticipo de lo que podía pasar el domingo: salida explosiva, ritmo altísimo y un duelo directo entre Bezzecchi y Aldeguer. El italiano arrancó regular, el español se puso en cabeza y Pedro Acosta enseñó las uñas… hasta que una caída del #37 cambió la foto. Bezzecchi fue cazando décima a décima, y en el último giro —fiel a su estilo agresivo— firmó el adelantamiento definitivo para llevarse la victoria. Aldeguer amarró un segundo puesto inteligente, y Raúl Fernández rubricó su mejor sábado en MotoGP con un tercer escalón que supo a gloria para Trackhouse.

Más allá del cajón, Alex Márquez se quedó a las puertas del podio tras una Sprint de menos a más, Joan Mir regresó a los puntos con una actuación muy seria, y Marc Márquez encajó una penalización de “long lap” que condicionó su resultado final.

Carrera del domingo: incidente en la primera vuelta y exhibición de Aldeguer

Domingo, semáforos apagados y… caos en la primera vuelta. En la aproximación a la rápida curva 7, Bezzecchi —poleman y ganador de la Sprint— calculó mal y golpeó la moto de Marc Márquez. Ambos terminaron en la grava. El ocho veces campeón del mundo salió dolorido del brazo derecho y, aunque se levantó por su propio pie, la imagen preocupó.

Mientras el grupo digería el incidente, Fermín Aldeguer se mantuvo frío: primero controló la resistencia de un Pedro Acosta que empezaba muy fuerte, y después, en la vuelta 10, ejecutó el adelantamiento que definiría el Gran Premio. A partir de ahí, el murciano abrió hueco con vuelta limpia tras vuelta limpia, construyendo una victoria incontestable, la primera de su carrera en MotoGP, con 6,987 segundos de ventaja sobre Acosta en meta. Detrás, Alex Márquez cerró el podio tras imponerse en un trenecito donde también viajaban Brad Binder y un sorprendente Luca Marini, que dio aire a Honda con una gran P5 a ritmo.

Las claves estratégicas del domingo:

  • Aldeguer gestionó el neumático trasero con maestría, evitando sobrecalentar el flanco derecho en el tercer sector.
  • Acosta priorizó salida de curva para defenderse y no mató goma en el primer tercio de carrera; su mejor fase fue del giro 12 al 18.
  • Gresini clavó los ajustes de altura en frenada media, lo que permitió a Alex Márquez aguantar el tirón de KTM al final.
  • Trackhouse confirmó el paso adelante visto en la Sprint con un sólido P6 de Raúl Fernández.

Declaraciones de los protagonistas (resumen)

  • Marco Bezzecchi pidió disculpas públicas por el toque con Marc Márquez al inicio del Gran Premio.
  • Marc Márquez, ya campeón, se someterá a más pruebas médicas en Madrid tras el golpe en la clavícula derecha.
  • En Gresini, satisfacción total: primera victoria de Aldeguer en su temporada de debut y doble podio con Alex Márquez.
  • KTM se fue de Mandalika reforzada: Acosta volvió a pelear por la victoria con un ritmo muy constante en el último tercio.

Conclusiones del fin de semana: lo que deja Mandalika

  1. Aldeguer se estrena y lo hace a lo grande. No es solo una victoria; es la forma de conseguirla. Cuando adelantó a Acosta, aumentó el ritmo sin desfallecer y, a partir de ahí, control absoluto. Piloto, moto y box trabajaron al milímetro.
  2. KTM, muy viva en calor y agarre medio. En escenarios donde el neumático trasero sufre, el equilibrio del chasis y la tracción de la RC16 marcan diferencias. Acosta se consolida como referencia en tandas largas.
  3. Aprilia, rapidísima a una vuelta. Bezzecchi demostró que la RS-GP es un arma en clasificación. Falta transformar ese pico en una película de 27 vueltas sin errores.
  4. Honda respira con Marini. El top-5 de Luca es oxígeno puro: cuando el tren delantero ofrece confianza, el italiano transforma.
  5. Yamaha suma constancia. Quartararo peleó dentro del top-10 con margen para progresar cuando la pista se engoma.

En términos de campeonato, con Marc Márquez ya campeón, la pelea caliente está por el subcampeonato. Alex Márquez dio un paso enorme para afianzar el segundo puesto, mientras que Bagnaia se dejó puntos en un domingo gris. Aldeguer, además, sube con fuerza en la general tras este triunfo.

Posiciones finales del Sprint (sábado)

  1. Marco Bezzecchi
  2. Fermín Aldeguer
  3. Raúl Fernández
  4. Álex Márquez
  5. Joan Mir
  6. Marc Márquez
  7. Franco Morbidelli
  8. Fabio Di Giannantonio
  9. Miguel Oliveira
  10. Brad Binder
  11. Jack Miller
  12. Álex Rins
  13. Luca Marini
  14. Francesco Bagnaia
    DNF. Fabio Quartararo, Johann Zarco, Pedro Acosta, Enea Bastianini, Somkiat Chantra

Posiciones finales del domingo (Gran Premio)

  1. Fermín Aldeguer
  2. Pedro Acosta (+6.987s)
  3. Álex Márquez
  4. Brad Binder
  5. Luca Marini
  6. Raúl Fernández
  7. Fabio Quartararo
  8. Franco Morbidelli
  9. Fabio Di Giannantonio
  10. Álex Rins
  11. Miguel Oliveira
  12. Johann Zarco
  13. Somkiat Chantra
  14. Jack Miller
    DNF. Enea Bastianini, Francesco Bagnaia, Joan Mir, Marc Márquez, Marco Bezzecchi

Clasificación general del campeonato (top-10 y puntos)

Pos.PilotoPuntos
1Marc Márquez545
2Álex Márquez362
3Francesco Bagnaia274
4Marco Bezzecchi254
5Pedro Acosta215
6Franco Morbidelli207
7Fabio Di Giannantonio191
8Fermín Aldeguer181
9Fabio Quartararo158
10Johann Zarco128

Dato curioso del fin de semana

Fermín Aldeguer se convierte en el segundo piloto más joven en ganar una carrera de MotoGP (20 años y 183 días) y en el primer debutante que vence desde 2021. Un estreno de leyenda para el murciano en Mandalika.

Cuándo y dónde es el próximo Gran Premio

La siguiente cita del Mundial es el GP de Australia en Phillip Island, del 17 al 19 de octubre. Un trazado de curvas rápidas que exigirá mucho del tren delantero y que, con viento, puede cambiar de la noche a la mañana la jerarquía del fin de semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post